lunes, 11 de marzo de 2013

TECNICAS Y MATERIALES DE LA ESCULTURA

TECNICAS Y MATERIALES DE LA ESCULTURA
ARCILLA:Es uno de los materiales más antiguos utilizados por el hombre por ser fácil de modelar y no necesitar de utensilios especiales, ya que se pueden utilizar simplemente las manos. Con el barro se pueden sacar moldes para después trabajar con otros materiales. Si se emplea como material definitivo debe cocerse; en este caso recibe el nombre de terracota o cerámica si lleva esmaltes. Existen varios tipos de barro: barro rojo, barro refractario, barro blanco (gris), hoy en día existen otros colores en el barro o arcilla. 

YESO:. Es un producto preparado básicamente a partir de una piedra natural denominada aljez , mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones para modificar sus características de fraguado , resistencia , adherencia , retención de agua y densidad , que una vez amasado  con agua, puede ser utilizado directamente. 

MADERA:Es un material muy apreciado por los escultores, por sus propiedades físicas y buenos resultados. Hay muchos tipos de madera y según sus cualidades puede dejarse la escultura en su color natural o por el contrario pintarse en un policromado adecuado a cada textura. Las maderas llamadas nobles se dejan en su color natural como el nogal , roble, haya , cedro , caoba  y otras. la madera se corta al menos cinco años antes de ejecutar la obra, en la estación de invierno cuando la savia está en las raíces y de esta manera se consigue que esté bien seca y sin dar lugar a descomposición de la materia.


PAPEL Y CARTON:El papel es un material de fibras aglutinadas. Normalmente elaborado con pulpa de celulosa , en la actualidad se añaden sustancias como el polipropileno  o el polietileno con el fin de proporcionar características adicionales. También se denomina papelhoja o folio a su forma más común como lámina delgada. Es otro de los materiales propio para la escultura. El mejor es el blanco, que sea bastante fuerte. Las láminas con papel metalizado en una de sus superficies, van perfectamente para el caso. Recortando tiras de papel y doblándolas en sentido longitudinal se obtienen barras de aristas en forma de L de T o de U, muy apropiadas para realizar construcciones sencillas o formas más complejas. El cartón es un material derivado del papel, más grueso y duro que este. Algunos tipos de cartón son usados en envases,cajas , etc.

PIEDRA:Este material es usado desde muy antiguo por encontrarse abundantemente en la naturaleza. Para manejar la piedra se necesitan herramientas especiales. Las piedras más comunes en la escultura son:

  • Piedra caliza: roca sedimentaria blanda y fácil de trabajar; se emplea en labores minuciosas. Su conservación depende mucho de la calidad de las canteras. Se ha utilizado mucho en escultura monumental.
  • Mármol: piedra caliza metamórfica, de grano fino y compacto. Su tratamiento de la superficie puede ser muy variado, obteniendo distintas texturas, como tersura, morbidez, aspereza, etc. Por ser un material bastante perdurable fue uno de los preferidos por los grandes artistas de la Antigüedad y el renacimiento
  • Arenisca: roca sedimentaria muy fácil de trabajar en cantera, con humedad natural; se emplea en labores minuciosas. Tiene la particularidad de hacerse más dura y frágil con el paso del tiempo. Se ha utilizado mucho en escultura de capiteles romanicos
  • Alabastro: es un mineral de yeso (aljez ), de color amarillento, parecido al mármol a simple vista. Es frágil y quebradizo, pero muy fácil de trabajar. Ligeramente translúcido.
  • Granitodiorita y otras piedras duras.


HIERRO:El hierro es un metal que se utiliza para hacer esculturas, mediante distintas técnicas de trabajo. Estas son:

  • Repujado: consiste en golpear chapas o varillas de hierro, en frío o en caliente, para darle las formas que el artista busca. Cuando se trata de chapas también se utiliza la palabra batido que remite al movimiento que se efectúa al batir, manualmente, la crema de leche
  • Soldadura eléctrica: la soldadura eléctrica se utiliza fundiendo un electrodo de hierro en las superficies que se desean unir, por obra del paso de corriente eléctrica. Se caracteriza por efectuar una unión sumamente sólida y rígida. Esto permite unir objetos de hierro diversos (chatarra, piezas preformadas mediante el método anterior, etc.).
  • Soldadura autógena: este tipo de soldadura permite generar una escultura por aporte, técnica similar a la que se practica con arcilla. La fortaleza de la soldadura es menor que aquella lograda por la soldadura eléctrica, pero tiene la ventaja de permitir la creación de obras más plásticas. Actualmente se utiliza el acero corten , para realizar esculturas que van a estar a la intemperie.

TECNICAS:

  • Esculpir consiste en quitar partículas al bloque ya desbastado hasta lograr obtener la figura que se pretende.
  • Moldear es dar a una pasta la deseada forma añadiendo o quitando porciones de masa.
  • Vaciar es obtener una forma en hueco o vacío para llenarla después con fundición o con una pasta cualquiera y lograr la positiva.
  • Cincelar es retocar con cincel las figuras obtenidas por el vaciado y también formar bajo relieves con el cincel en una lámina metálica.
  • Repujar es producir en una lámina de metal a fuerza de martillo sobre algún molde los relieves y los huecos necesarios par conseguir la forma que se pretende.
  • Grabar es rehundir o fijar por incisión (mediante cincel, buril o agua fuerte) sobre material duro un dibujo cualquiera.
  • Estampar o troquelar es imprimir sobre una lámina de metal o de pasta un cuño o troquel con las figuras en hueco para que éstas resulten de relieve.













No hay comentarios:

Publicar un comentario